Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

guerra frìa

  • 1 guerra


    guerra sustantivo femenino 1 (Mil, Pol) war; estar en guerra to be at war; hacerle la guerra a algn to wage war on o against sb; guerra bacteriológica or biológica germ o biological warfare; guerra civil civil war; guerra fría cold war; guerra mundial world war; guerra nuclear nuclear war; guerra química chemical warfare 2 (fam) ( problemas) trouble, hassle (colloq);
    guerra sustantivo femenino war: nos declararon la guerra, they declared war on us
    estamos en guerra, we are at war
    guerra bacteriológica, germ warfare
    guerra civil/mundial, civil/world war
    guerra fría, cold war Locuciones: familiar dar guerra, (dar problemas, trabajo) to give problems (dar la lata) to be a pain
    enterrar el hacha de guerra, to bury the hatchet
    en pie de guerra, on the warpath
    nombre de guerra, nom de guerre ' guerra' also found in these entries: Spanish: adscribirse - bacteriológica - bacteriológico - buque - cuando - declararse - desastre - desnaturalizar - durante - enterrar - estado - estallido - fantasma - guerrilla - haber - hacer - hornada - intensificación - ración - sangrienta - sangriento - secuela - umbral - unirse - venir - vencedor - vencedora - asolar - barco - borde - botín - caído - consejo - continuar - corresponsal - crimen - crucero - declaración - declarar - desencadenar - durar - embromar - entrar - estallar - estragos - ganar - horror - lisiado - marina - miseria English: act up - alleged - assume - atrocity - badly - battle-cry - blissful - brink - capture - ceasefire - civil war - cold war - court martial - danger - declaration - declare - diminish - drag on - ensue - escalate - fight - flatten - for - full-scale - germ warfare - go on - guerilla - guerrilla - in - intervene - long - monstrosity - monument - neutrality - nuclear war - orphan - outbreak - over - P.O.W. - pen name - play up - prewar - prisoner - ravage - refugee - shell-shocked - shellshock - start - stem - through

    English-spanish dictionary > guerra

  • 2 fría

    Del verbo freír: ( conjugate freír) \ \
    fría es: \ \
    1ª persona singular (yo) presente subjuntivo
    3ª persona singular (él/ella/usted) presente subjuntivo
    3ª persona singular (él/ella/usted) imperativo
    Multiple Entries: freír     fría
    freír ( conjugate freír) verbo transitivo to fry freírse verbo pronominal to fry
    freír vtr, freírse verbo reflexivo
    1 (en aceite) to fry
    2 (acribillar) (con balas) to riddle somebody with bullets (con preguntas) to bombard
    frío,-a
    I adjetivo
    1 cold
    2 (distante) cold, cool, indifferent
    3 (atónito, perplejo) cuando vi la factura del teléfono me quedé frío, I was stunned when I read the telephone bill
    II sustantivo masculino cold: la niña ha cogido frío, my daughter has caught cold
    pasaban mucho frío, they were very cold
    hacer frío (el tiempo), to be cold
    tener frío (una persona), to be cold ➣ Ver nota en fresco
    ' fría' also found in these entries: Spanish: bien - guerra - jarro - sangre - balde - frío English: bitten - blood - cold - cold war - cold-blooded - coolness - frosty - nice - presence - reception - sangfroid - spanner - bite - cool - stiffly

    English-spanish dictionary > fría

  • 3 guerre froide

       guerra fría

    Dictionnaire Français-Espagnol des expressions et locutions > guerre froide

  • 4 cold

    kəuld
    1. adjective
    1) (low in temperature: cold water; cold meat and salad.) frío
    2) (lower in temperature than is comfortable: I feel cold.) frío
    3) (unfriendly: His manner was cold.) frío

    2. noun
    1) (the state of being cold or of feeling the coldness of one's surroundings: She has gone to live in the South of France because she cannot bear the cold in Britain; He was blue with cold.) frío
    2) (an illness with running nose, coughing etc: He has a bad cold; She has caught a cold; You might catch cold.) resfriado
    - coldness
    - cold-blooded
    - cold war
    - get cold feet
    - give someone the cold shoulder
    - give the cold shoulder
    - in cold blood

    cold1 adj frío
    cold2 n
    1. frío
    2. resfriado / constipado / catarro
    tr[kəʊld]
    1 (gen) frío,-a
    are you cold? ¿tienes frío?
    it's cold today, isn't it? hoy hace frío, ¿verdad?
    2 (unenthusiastic, unfriendly) frío,-a
    1 (weather) frío
    2 SMALLMEDICINE/SMALL resfriado, catarro, constipado
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    as cold as ice helado,-a
    to be cold comfort no servir de consuelo, ser poco consuelo
    to be left out in the cold quedarse al margen
    to catch a cold resfriarse, coger un resfriado, acatarrarse
    to catch cold coger frío
    to do something in cold blood hacer algo a sangre fría
    to feel the cold ser friolero,-a
    to get cold feet (about doing something) entrarle miedo a alguien (de hacer algo)
    to give somebody the cold shoulder tratar a alguien con frialdad
    to go cold turkey slang estar con el mono
    to have a cold estar resfriado,-a
    to knock somebody out cold dejar a alguien inconsciente (de un golpe)
    to leave somebody cold dejar a alguien frío,-a, no darle a alguien ni frío no calor
    to pour cold water on something poner trabas a algo, poner pegas a algo, poner reparos a algo
    cold cream crema limpiadora, crema hidratante, crema facial
    cold cuts SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL embutidos nombre masculino plural, fiambres nombre masculino plural
    cold fish persona fría, persona seca
    cold meat embutido, fiambre nombre masculino
    cold snap ola de frío
    cold storage almacenamiento en cámaras frigoríficas
    cold truth verdad nombre femenino (desagradable)
    cold war guerra fría
    cold ['ko:ld] adj
    : frío
    it's cold out: hace frío
    a cold reception: una fría recepción
    in cold blood: a sangre fría
    cold n
    1) : frío m
    to feel the cold: sentir frío
    2) : resfriado m, catarro m
    to catch a cold: resfriarse
    adj.
    esquivo, -a adj.
    frío, -a adj.
    glacial adj.
    helado, -a adj.
    indiferente adj.
    resfriado, -a adj.
    seco, -a adj.
    n.
    catarro s.m.
    enfriamiento s.m.
    frío s.m.
    hielo s.m.
    resfriado s.m.
    resfrío s.m.

    I kəʊld
    1) <water/weather/drink> frío

    my feet are cold — tengo los pies fríos, tengo frío en los pies

    it's cold today/in here — hoy/aquí hace frío

    no, you're still cold, getting colder — ( in game) no, frío, más frío

    the trail had gone cold — se habían borrado las huellas; blow II 1) a)

    2)
    a) (unfriendly, unenthusiastic) frío

    to be cold TO o WITH somebody — tratar a alguien con frialdad, estar*/ser* frío con alguien

    to leave somebody cold: that leaves me cold — (colloq) (eso) me deja frío or tal cual (fam), (eso) no me da ni frío ni calor (fam)

    b) ( impersonal) < logic> frío
    3) ( unconscious) out II 1) b)
    4) ( without preparation) sin ninguna preparación

    II
    1) u ( low temperature) frío m

    to shiver with cold — temblar* de frío

    to feel the cold — ser* friolento or (Esp) friolero, sentir* el frío

    to leave somebody/be left out in the cold — dejar a alguien/quedarse al margen

    2) c ( Med) resfriado m, catarro m, constipado m (Esp), resfrío m (CS)

    to have a cold — estar* resfriado

    to catch a cold — resfriarse*, coger* un resfriado (Esp), agarrarse un resfrío (CS)


    III
    adverb (as intensifier)

    I've got the part down cold now — (AmE) ahora me sé el papel perfectamente or (fam) de pe a pa

    [kǝʊld]
    1. ADJ
    (compar colder) (superl coldest)
    1) (=lacking heat) frío

    to be cold — [person] tener frío; [thing] estar frío

    it was cold, the weather was cold — hacía frío

    the house was cold — la casa estaba fría, en la casa hacía frío

    to get cold — [food, coffee] enfriarse

    no, no, you're getting colder — (in game) no, no, cada vez más frío

    to go cold, your coffee's going cold — se te está enfriando el café

    - pour or throw cold water on or over sth
    comfort 1., 1), foot 1., 1)
    2) (=hostile) [look, voice, person] frío

    to get or receive a cold reception[person] tener un recibimiento frío; [proposal] tener una acogida fría

    to be cold to or with sb — mostrarse frío con algn

    3) * (=indifferent)
    - leave sb cold
    4) (=dispassionate)
    blood 1., 1), light I, 1., 1)
    5) [colour, light] frío
    6)
    7) (=unconscious)
    out 1., 15)
    2. N
    1) (=cold weather) frío m

    come in out of the cold! — ¡entra, que hace frío!

    to feel the coldser friolento or (Sp) friolero

    - leave sb out in the cold
    2) (Med) resfriado m, catarro m, constipado m, resfrío m (LAm)

    I've got a coldestoy resfriado or acatarrado or constipado

    to catch a cold — resfriarse, constiparse

    to have a chest cold — tener el pecho congestionado or cargado

    you'll catch your death of cold *vas a pillar un resfriado de muerte

    to get a cold — resfriarse, constiparse

    to give sb a/one's cold — contagiar or pegar un/el resfriado a algn

    to have a head cold — estar resfriado or constipado

    3. ADV
    1) (=abruptly)
    2) (=without preparation)

    he played his part coldrepresentó su papel en frío or sin haberse preparado de antemano

    to come to sth coldllegar a algo frío or sin preparación

    4.
    CPD

    cold calling Nventa f en frío

    cold cream Ncrema f hidratante

    cold cuts NPL (US)= cold meats

    cold fish N — (fig) persona f seca

    cold frame Nvivero m para plantas

    cold front N — (Met) frente m frío

    cold meats NPLfiambres fpl, embutidos mpl

    cold snap Nola f de frío

    cold sore Nherpes m inv labial, pupa * f

    cold start N — (Aut) arranque m en frío

    cold storage Nconservación f en cámaras frigoríficas

    to put sth into cold storage[+ food] refrigerar algo; * (fig) [+ project] aparcar algo *

    cold store Ncámara f frigorífica

    cold sweat Nsudor m frío

    cold turkey * Nmono * m, síndrome m de abstinencia

    cold war Nguerra f fría

    * * *

    I [kəʊld]
    1) <water/weather/drink> frío

    my feet are cold — tengo los pies fríos, tengo frío en los pies

    it's cold today/in here — hoy/aquí hace frío

    no, you're still cold, getting colder — ( in game) no, frío, más frío

    the trail had gone cold — se habían borrado las huellas; blow II 1) a)

    2)
    a) (unfriendly, unenthusiastic) frío

    to be cold TO o WITH somebody — tratar a alguien con frialdad, estar*/ser* frío con alguien

    to leave somebody cold: that leaves me cold — (colloq) (eso) me deja frío or tal cual (fam), (eso) no me da ni frío ni calor (fam)

    b) ( impersonal) < logic> frío
    3) ( unconscious) out II 1) b)
    4) ( without preparation) sin ninguna preparación

    II
    1) u ( low temperature) frío m

    to shiver with cold — temblar* de frío

    to feel the cold — ser* friolento or (Esp) friolero, sentir* el frío

    to leave somebody/be left out in the cold — dejar a alguien/quedarse al margen

    2) c ( Med) resfriado m, catarro m, constipado m (Esp), resfrío m (CS)

    to have a cold — estar* resfriado

    to catch a cold — resfriarse*, coger* un resfriado (Esp), agarrarse un resfrío (CS)


    III
    adverb (as intensifier)

    I've got the part down cold now — (AmE) ahora me sé el papel perfectamente or (fam) de pe a pa

    English-spanish dictionary > cold

  • 5 холодный

    холо́дный
    1. malvarma;
    2. перен. senemocia.
    * * *
    1) прил. frío; algente, fresco (прохладный, свежий); gélido (poét.)

    холо́дный по́яс геогр.zona fría (glacial)

    холо́дный подва́л — sótano frío

    холо́дное пальто́ — gabán de poco abrigo, abrigo ligero

    холо́дное блю́до, холо́дная заку́ска — fiambre m

    холо́дный сапо́жник разг.zapatero remendón

    поста́вить в холо́дное ме́сто — poner en un lugar frío

    обли́ть (окати́ть) холо́дной водо́й — dar (poner) una ducha fría (тж. перен.)

    2) перен. frío; indiferente

    холо́дный взгляд — mirada fría

    оказа́ть кому́-либо холо́дный приём — tributar a alguien una acogida fría

    3) тех. en frío

    холо́дная клёпка, прока́тка — remachado, laminado en frío

    ••

    холо́дное ору́жие — arma blanca

    холо́дная война́ — guerra fría

    * * *
    1) прил. frío; algente, fresco (прохладный, свежий); gélido (poét.)

    холо́дный по́яс геогр.zona fría (glacial)

    холо́дный подва́л — sótano frío

    холо́дное пальто́ — gabán de poco abrigo, abrigo ligero

    холо́дное блю́до, холо́дная заку́ска — fiambre m

    холо́дный сапо́жник разг.zapatero remendón

    поста́вить в холо́дное ме́сто — poner en un lugar frío

    обли́ть (окати́ть) холо́дной водо́й — dar (poner) una ducha fría (тж. перен.)

    2) перен. frío; indiferente

    холо́дный взгляд — mirada fría

    оказа́ть кому́-либо холо́дный приём — tributar a alguien una acogida fría

    3) тех. en frío

    холо́дная клёпка, прока́тка — remachado, laminado en frío

    ••

    холо́дное ору́жие — arma blanca

    холо́дная война́ — guerra fría

    * * *
    adj
    1) gener. algente, fresco (прохладный, свежий), glacial, gélido (poét), frio, frìo, helado
    2) liter. indiferente, tibio
    3) poet. frìgido
    4) eng. en frió, en frìo

    Diccionario universal ruso-español > холодный

  • 6 cold war

    (a major, especially political, struggle between nations which involves military threats but not fighting.) guerra fría
    guerra fría
    noun guerra f fría
    * * *
    noun guerra f fría

    English-spanish dictionary > cold war

  • 7 война

    войн||а́
    milito;
    гражда́нская \война civitana (или enlanda) milito;
    партиза́нская \война partizana milito;
    национа́льно-освободи́тельная война́ naciliberiga milito, milito de nacia liberigo;
    империалисти́ческая \война imperialisma milito;
    мирова́я \война mondmilito;
    Вели́кая Оте́чественная война́ Granda Patria milito, Granda Nacia milito;
    хими́ческая \война gasmilito;
    вести́ \войнау́ militi.
    * * *
    ж.

    гражда́нская война́ — guerra civil

    партиза́нская война́ — guerra de guerrillas

    Вели́кая Оте́чественная война́ — La Gran Guerra Patria

    освободи́тельная война́ — guerra de liberación

    империалисти́ческая война́ — guerra imperialista

    мирова́я война́ — guerra mundial

    а́томная война́ — guerra atómica

    бактериологи́ческая война́ — guerra bacteriológica

    молниено́сная война́ — guerra relámpago

    холо́дная война́ — guerra fría

    объяви́ть войну́ — declarar la guerra

    находи́ться в состоя́нии войны́ — encontrarse en estado (en pie) de guerra (en estado de beligerancia)

    междоусо́бные во́йны — guerras intestinas

    звёздные во́йны — guerras de las galaxias

    беспоща́дная война́ — guerra sin cuartel (a muerte)

    состоя́ние войны́ — beligerancia f

    не дава́ть по́вода к войне́ — no dar (no conceder) beligerancia

    вести́ войну́ — librar (hacer) una guerra

    вести́ партиза́нскую войну́ — guerrillear vi

    * * *
    ж.

    гражда́нская война́ — guerra civil

    партиза́нская война́ — guerra de guerrillas

    Вели́кая Оте́чественная война́ — La Gran Guerra Patria

    освободи́тельная война́ — guerra de liberación

    империалисти́ческая война́ — guerra imperialista

    мирова́я война́ — guerra mundial

    а́томная война́ — guerra atómica

    бактериологи́ческая война́ — guerra bacteriológica

    молниено́сная война́ — guerra relámpago

    холо́дная война́ — guerra fría

    объяви́ть войну́ — declarar la guerra

    находи́ться в состоя́нии войны́ — encontrarse en estado (en pie) de guerra (en estado de beligerancia)

    междоусо́бные во́йны — guerras intestinas

    звёздные во́йны — guerras de las galaxias

    беспоща́дная война́ — guerra sin cuartel (a muerte)

    состоя́ние войны́ — beligerancia f

    не дава́ть по́вода к войне́ — no dar (no conceder) beligerancia

    вести́ войну́ — librar (hacer) una guerra

    вести́ партиза́нскую войну́ — guerrillear vi

    * * *
    n
    gener. conflagración, contienda, guerra

    Diccionario universal ruso-español > война

  • 8 special

    adj.
    especial
    THE SPECIAL RELATIONSHIP Esta expresión se utiliza a menudo en el Reino Unido para designar los estrechos lazos que unen a este país con EE.UU., sobre todo en los ámbitos diplomático y político. Los lazos forjados por los dos países durante la Segunda Guerra Mundial y a lo largo de la guerra fría hicieron del Reino Unido el aliado privilegiado de la superpotencia americana. La Special Relationship vivió su apogeo durante los años 80, con Margaret Thatcher siguiendo una política decididamente proamericana, en detrimento de las relaciones con sus socios europeos. Tras la caída del comunismo, los líderes británicos han realizado esfuerzos para respaldar a EE.UU. en situaciones como las de la Guerra del Golfo de 1991, los ataques del 11 de septiembre de 2001, y la invasión de Iraq de 2003, en nombre de la Special Relationship.
    THE SPECIAL RELATIONSHIP Esta expresión se utiliza a menudo en el Reino Unido para designar los estrechos lazos que unen a este país con EE.UU., sobre todo en los ámbitos diplomático y político. Los lazos forjados por los dos países durante la Segunda Guerra Mundial y a lo largo de la guerra fría hicieron del Reino Unido el aliado privilegiado de la superpotencia americana. La Special Relationship vivió su apogeo durante los años 80, con Margaret Thatcher siguiendo una política decididamente proamericana, en detrimento de las relaciones con sus socios europeos. Tras la caída del comunismo, los líderes británicos han realizado esfuerzos para respaldar a EE.UU. en situaciones como las de la Guerra del Golfo de 1991, los ataques del 11 de septiembre de 2001, y la invasión de Iraq de 2003, en nombre de la Special Relationship.
    s.
    1 plato del día (on menu)
    2 especial, programa especial de televisión.
    3 número extraordinario.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > special

  • 9 kalt

    kalt
    adj
    2) (fig) indiferente
    kalt [kalt]
    Adjektiv <kälter, am kältesten>
    1 dig (allgemein) frío; (eiskalt) helado; mir ist/wird kalt tengo frío/me entra frío; es ist kalt hace frío; abends essen wir kalt por la noche tomamos una cena fría; das Essen wird kalt la comida se enfría; etwas kalt stellen poner algo a enfriar; es überlief ihn kalt (umgangssprachlich) le entró miedo; mit der Frage hat er mich kalt erwischt (umgangssprachlich) con la pregunta me pilló desprevenido
    2 dig (gefühllos) frío; (gleichgültig) indiferente
    1. [Temperatur, Licht, Farbe] frío ( femenino fría)
    2. [abweisend] frío ( femenino fría)
    3. [nüchtern] impasible
    4. [entsetzlich] horrible
    ————————
    1. [bezüglich der Temperatur]
    Bier/Wein kalt stellen poner cerveza/vino en el frigorífico
    2. [abweisend] fríamente, con frialdad
    3. [nüchtern] impasiblemente

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > kalt

  • 10 холодная война

    adj

    Diccionario universal ruso-español > холодная война

  • 11 cold war

    s.
    guerra fría.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > cold war

  • 12 cold warrior

    s.
    partidario de la guerra fría.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > cold warrior

  • 13 cold-war

    adj.
    de la guerra fría.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > cold-war

  • 14 Wise, Robert

    1914-2005
       Nacido en Winchester, Indiana, en 1933 abandona sus estudios de periodismo y marcha a California con su familia. Su hermano David le presenta a Jimmy Wilkinson, jefe del departamento de montaje de RKO, quien contrata a Wise inicialmente para transportar rollos de peliculas. Poco despues trabajara a las ordenes del montador de sonido y, dos anos mas tarde sera ayudante de montador. En 1939 sera ya montador, tarea que ejecutara en una docena de peliculas hasta 1943, en particular en Ciudadano Kane (Citizen Kane, Orson Welles, 1941). En 1943 debuta Robert Wise como director, en la unidad de produccion de Val Lewton, sustituyendo a Gunther von Fritsch, tachado de lento, en el filme The Curse of the Cat People, secuela de La mujer pantera (Cat People, Jacques Tourneur, 1942). Hara dos peliculas mas para Lewton, y permanecera en RKO hasta 1949 realizando un total de nueve peliculas, entre las que se encuentra un interesantisimo western, Blood in the Moon, que merece un analisis detallado. Pelicula mas de caracteres que de trama, es una muestra del buen hacer de Wise, no siempre bien comprendido. Otros dos interesantes westerns, pertenecientes a la segunda etapa de su carrera, mas eclectica, en la que alterna no solo buenas y malas peliculas, sino tambien una productora u otra, conducen a un exito deslumbrante, West Side Story (1961), con la que se inaugura una tercera, y definitiva, etapa creadora, la de los grandes y costosos proyectos, lo que no impide que aparezca en ella alguna que otra obra mas intimista. En conjunto, la filmografia de Robert Wise es bastante mas que estimable, y no es sencillo encontrar en ella peliculas francamente detestables. Al margen de las ya citadas, si hay que citar una por cada etapa, mi eleccion es clara, The Set-Up (1949), intenso drama centrado en el mundo del boxeo, Ultimatum a la tierra (The Day the Earth Stood Still, 1951), parabola humanista en plena guerra fria, y El Yang-Tse en llamas (The Sand Pebbles, 1966), superproduccion amarga y desencantada, con todas las virtudes y casi ninguno de los defectos del cineasta.
        Blood in the Moon. 1948. 88 minutos. Blanco y Negro. Pallas (RKO). Robert Mitchum, Barbara Bel Geddes, Robert Preston, Walter Brennan, Phyllis Thaxter.
        Two Flags West. 1950. 92 minutos. Blanco y Negro. Fox. Joseph Cotten, Linda Darnell, Jeff Chandler, Cornel Wilde.
        Tribute to a Bad Man (La ley de la horca). 1956. 95 minutos. East mancolor. CinemaScope. MGM. James Cagney, Don Dubbins, Stephen McNally, Irene Papas.

    English-Spanish dictionary of western films > Wise, Robert

  • 15 ever

    'evə
    1. adverb
    1) (at any time: Nobody ever visits us; She hardly ever writes; Have you ever ridden on an elephant?; If I ever / If ever I see him again I shall get my revenge; better than ever; the brightest star they had ever seen.) nunca, jamás
    2) (always; continually: They lived happily ever after; I've known her ever since she was a baby.) siempre
    3) (used for emphasis: The new doctor is ever so gentle; What ever shall I do?)
    - evergreen
    2. noun
    (an evergreen tree: Firs and pines are evergreens.) árbol de hoja perenne
    - everlastingly
    - evermore
    - for ever / forever

    ever adv
    1. alguna vez
    do you ever go to the swimming pool? ¿vas alguna vez a la piscina?
    have you ever been to París? ¿has estado alguna vez en París?
    2. nunca / jamás
    3. nunca
    don't you ever have breakfast? ¿no desayunas nunca?
    ever since desde que / desde entonces
    tr['evəSMALLr/SMALL]
    1 (in negative sentences) nunca, jamás
    2 (in questions) alguna vez
    have you ever seen "Dracula"? ¿has visto "Drácula" alguna vez?
    have you ever been to London? ¿has estado en Londres alguna vez?
    do you ever think about life after death? ¿piensas alguna vez en la vida después de la muerte?
    if you ever go to England, come and visit me si vas alguna vez a Inglaterra, ven a visitarme
    did you ever meet my ex-husband? ¿llegaste a conocer a mi ex marido?
    3 (always) siempre
    what ever shall I do? ¿qué demonios hago?
    how ever did you lose your coat? ¿cómo demonios has perdido el abrigo?
    why ever not? ¿y por qué no?
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    all somebody ever does is... lo único que alguien hace es...
    as ever como siempre
    as «(adjective)» as ever tan (adjetivo) como siempre
    ever since desde, desde entonces
    ever so... muy...
    ever such... muy...
    for ever (and ever) para siempre (jamás)
    ever more más y más, cada vez más
    did you ever...! ¡habráse visto!
    ever yours,... / yours ever,... (in letters) recibe un abrazo de...
    ever ['ɛvər] adv
    1) always: siempre
    as ever: como siempre
    ever since: desde entonces
    2) (in questions) : alguna vez, algún día
    have you ever been to Mexico?: ¿has estado en México alguna vez?
    doesn't he ever work?: ¿es que nunca trabaja?
    nobody ever helps me: nadie nunca me ayuda
    4) (in comparisons) : nunca
    better than ever: mejor que nunca
    I'm ever so happy!: ¡estoy tan y tan feliz!
    he looks ever so angry: parece estar muy enojado
    adv.
    alguna vez adv.
    jamás adv.
    nunca adv.
    por casualidad adv.
    siempre adv.
    'evər, 'evə(r)
    1)

    have you ever visited London? — ¿has estado en Londres (alguna vez)?

    will we ever get there? — ¿llegaremos algún día?

    don't you ever listen? — ¿es que nunca escuchas?

    I seldom, if ever, eat meat — muy rara vez como carne

    b) (expressing incredulity, indignation)
    3) (always, constantly)

    they lived happily ever after — ( in fairy tales) vivieron felices y comieron perdices

    ever since: ever since we first saw her desde que la vimos por primera vez; we've been friends ever since somos amigos desde entonces; for ever — para siempre

    b) (before pres p and adj)

    ever helpful, he offered to drive me there — gentil como siempre, se ofreció a llevarme en coche

    when will you ever learn? — ¿cuándo vas a aprender?

    why ever did you tell him? — ¿por qué diablos se lo dijiste? (fam)

    what ever can have happened? — ¿qué podrá haber pasado?

    b) (esp BrE colloq)

    thanks ever so o ever so much o ever such a lot — muchísimas gracias

    ['evǝ(r)]
    ADV
    1) (=always) siempre

    ever afterdesde entonces

    as ever — como siempre; (ending letter) un abrazo...

    for ever — (=always) siempre

    for ever and ever, for ever and a day — por siempre jamás; (=until end of time) para siempre

    ever since (as adv) desde entonces; (as conj) desde que

    yours ever — (ending letter) un abrazo...

    2) (=at any time)

    did you ever find it? — ¿lo encontraste por fin?

    did you ever meet him? — ¿llegaste a conocerlo?

    have you ever been there? — ¿has estado allí alguna vez?

    better than ever — mejor que nunca

    hardly ever — casi nunca

    seldom, if ever — rara vez o nunca

    now, if ever, is the time or moment to... — ahora o nunca es el momento de...

    a nice man, if ever I saw one — hombre simpático donde los haya or si los hay

    more than ever — más que nunca

    is it ever big!(US) * ¡qué grande es!, ¡si vieras lo grande que es!

    as if I ever would! — ¿me crees capaz de hacer algo semejante?

    as soon as ever you can — lo antes or lo más pronto posible

    before ever you were born — antes de que nacieras

    never ever — (nunca) jamás

    ever so(esp Brit) * muy

    ever so many things — tantísimas cosas, la mar de cosas

    ever so much — mucho, muchísimo

    why ever did you do it? — ¿por qué demonios lo hiciste?

    why ever not? — ¿y por qué no?

    * * *
    ['evər, 'evə(r)]
    1)

    have you ever visited London? — ¿has estado en Londres (alguna vez)?

    will we ever get there? — ¿llegaremos algún día?

    don't you ever listen? — ¿es que nunca escuchas?

    I seldom, if ever, eat meat — muy rara vez como carne

    b) (expressing incredulity, indignation)
    3) (always, constantly)

    they lived happily ever after — ( in fairy tales) vivieron felices y comieron perdices

    ever since: ever since we first saw her desde que la vimos por primera vez; we've been friends ever since somos amigos desde entonces; for ever — para siempre

    b) (before pres p and adj)

    ever helpful, he offered to drive me there — gentil como siempre, se ofreció a llevarme en coche

    when will you ever learn? — ¿cuándo vas a aprender?

    why ever did you tell him? — ¿por qué diablos se lo dijiste? (fam)

    what ever can have happened? — ¿qué podrá haber pasado?

    b) (esp BrE colloq)

    thanks ever so o ever so much o ever such a lot — muchísimas gracias

    English-spanish dictionary > ever

  • 16 chumáu

    Chumáu, borracho. Fae munchus anus, tandu you arretrigáu na cárxel d' Aviles, taba you de cabu vares perque axindi me fixeran lus funcionarius d' aquecha teixa d'arretrigamentu que cuaxi tous yeren llexonarius que viexen fechu la guerra, menus el director que mandaba menus que you que yera un prixu enchufáu per mious hermenus lus llexonarius. El axuntu yera que you vivía nun mexor que lus oitres compañeirus, peru dientru de lu que cueye, yera un prixu que m'abayaba dientru de la cárxel con abonda más llibertá que tous lus demás. —Alcuérdume que yera pel envernu nuna nuetche chuvioxa y'enxenebrá, nun había na cárxel d'aquecha namái qu'una ucena de prixus ya tous tabamus acorripáus dientru d’una celdona, ya you yera 'l responxable de lu que pudiés xuceder achindi, que xucedíe de tou peru con munchu envidayaxe, pos lu mesmu xugabamus a les baraxes, ou endeveces tamen chumábamus vinu fasta 'l cuaxi entarrascanus, pos cuaxi tous lus funcionarius teñíalus you engayoláus per mor de que xempre taba cuaéchus falandu de couxes del Terciu, ya paime amindi que you xapíe más de la LLexón que tous echus xuntus, manque viexen fechu la guerra ya ganáranla. La LLexón foi pamindi disdi endenantes de la miou ñacencia dalgu mu xagráu, perque ‘l miou pá foi Fundador del Terciu ya LLaureáu, ya per xin daquién l'alcuerdia nomábase Xuliu Gómez Sánchez, ya perque you tamén me fexe llexonariu, per toes istis cuoxes la LLexón ye pamindi dalgu mu queríu ya mu Xagráu. Lu mesmu que per miou Melgueira ya Embruxadora Tierrina you dóu miou vida en tous lus cheldiares, pos tamén per la LLexón lu faría, ya se dalgún díe tuviexe qu'elexir ente les dous, faríalu per miou Tierrina que ye miou mesma LLexón. El casu foi qu'aquccha nuétche 'l cocineiru que yera un prixu que taba na cárxel per ser un rapiegacu fixera pa cenare fabes prietes con pataques, ya tan xaláes les encalducóu, que mu pouques enzulamus, per ixu quedóu 'n potaráu d'eches que cundu 'l funcionariu de xerviciu nus pieschóu na celdona, metiemus pa dientru 'l potaráu de fabos per xi dalgún quixés enzular d'anguna pela nuetche, comu faticáus d'endeveices fexéranus, pos teníamus la lluz toa la nuétche, ya namái que you podía matala cundu mexor nus encaldare, el casu fói, que tabamus tous acorripainus dientru de la celdona, caún al sou cheldare, pos d'angunus ya taben achucáus n'aquechus camastrus xiringantes, con lus xergonzatus esgazáus la metá d'echus y'ameruxáus de trelda per tous sous cháus, pamindi qu'aquechus camastrus yeren cameres de gochus, ya nun de prexones, peru per aquechus tempus la vida yera 'nxina, perque la Xusticia ya la LLibertá taba tan arretrigá comu lu tábanus nuexóitres. —Xeríen les déz de la nuétche cundu 'l cerroxu del portón de la celdona ureámuslu ruxir, ya don Muél un funcionariu que viexe xíu xargentu 'l Terciu, 'n bigardu de paixanu comu 'n carbayu de forti ya grandi, abrióu la porta 'l entestate ya dexóu cayer dientru la celda un esquelléticu home que traíalu en vollantres, el probetayu esgraciaín taba de moyáu lu mesmu que xi lu viexen piescáu na mar, llugar dóu él llanzárase p'achuguinar la sou mixerable vida, xegún falara 'l muñicipal que lu viexe traíu pa la cárxel, pos al paicer la tarrasca que lu l'engorochaba fixérale afogese mesmamente dellantri les ñarices del muñicipal que fora quién le xalvara la sou vida. —Aquel pingayán de home tal paicía que taba enruxuráu, per nun falar que llocu d'atechu per mor de la llabasca chuma qu'al piecer l'endubiétchara, el casu fói que don Muél díxome que lu llindiara fasta qu'escosárasele la chuma, ya xin más pallabres gulgu pieschar la porta 'l funcionariu ya dexónus dientru aquel paixanu,que namái que se xebróu 'l guardián puénxuse 'n pé comu se fora ellétricu ya comencipióu agüeyanus con lus sous güétchus arremelleus, choramicóuxus ya gafus, lu mesmu que xi quixés achuquinanus a tous nuexóitres, despós achucóuxe d'enría 'l sou camastru ya comencipipu chorar, ya tembluxar nel cheldar que queixábase con pallabres desfilbanáes ya tartexas, despós allevantóuxe comu 'n rellámpagu ya comenciplóu dar truñazus con la sou testa escontres la porta que taba forrá per dientru con champles de fierru,,coyímuslu nel escape cuenxolándulu comu mexor pudíamus, aconsexánduye que nun fixera couxes que l'amollecían, peru él texendu per xebrase de nuexóitres falaba que quería morrer, que nun escanxaríe fasta chuguinar la sou mixerable vida. Dexéi 'l paixanu cuaxi d'atechu xoxegáu na compañe d'oitres compañeirus que lu consolaben a sou maneira, ya you coléi con lus oitres que tabamus encaldáus endenantes xugandu ‘l tute unes boteches de vinu pal oltre díe. —Metandu taba xugandu, comencipiarun les caxiétches del mıou envedeyaxe nel envidayar de lus cheldares encaldáus per aquel chumáu paixanu, ya tales penxamentus allumbrárunme la lluz de qu'aquel condenáu paixanu nun quería morrer, perque se daquién quiér achuquinase nun lu faera dellantri les ñarices, senún que catará un llugar dou naide l'agüeye, lu mesmu que cundu testaróu escontres la porta, aquechus truñazus que fixera d'enría les sous manes nun yeren pal querer bramar la mochera catandu la Cadarma, aquel paixanu yera un granuxa que dalgu cataba con tous aquechus esparabanxus. —Lluéu tubiemus que dexar de xugar pa dír fasta la porta dou oitra veiz el paixanu suxetáu per dous compañeirus enfocicábase per truñala, entóus díxeme amindi mesmu qu'aquel homacu de trelda diba xodenus tou la nuétche con tantu querer truñar la porta, 'l casu fói que cheguéi xuntu d'él ya díxele que you yera 'l cabu achindi dientru, ya que xi lu que quería yera morrer que nuexóitres lu dibamus achuquinar peque dexara de faer tanta griesca. —El casu fói, que quitéi la pretina de lus mious calzones, pediyes a lus mious compañeirus las d'echus, ya metantu que con cuatru ou cincu pretines you faía un rixu llargu, 'l condenáu paixanu que xapíe más de cárxeles ya granuxeríes que tous nuexóitres xuntus, glayaba xaforáu que xín que quería morrer ya chuéu. —Cundu tuve 'l rixu corñaleiru fechu, fíxele un treizu ya punxeilu 'l paixanu nel piscuezu ya nun fexu esparabexu dangún, tal paicía que yera verdá que cataba la Cadarma, chevámuslu axin coyíu per el roncial comu pochín que yera fasta lu cabeiru la celdona dou comu a dous metrus del xuelu había un ventanalón enrexáu, ya cundu me xubí d'euría 'l camastru p'enretrigar la pretina na rexa con mires d'afogalu per la chancia, 'l probe paixanu llantandu sous rodiétches nel xuelu, chorandu comu 'n nenu examparáu, amamplenáu d'un miéu que per tou 'l sou curpu s'allumbraba, cundu comprendióu que díbamus afogalu na sou verdá de nuexa chancia, díxunus xuplicanti qu'él nun quería morrer, que taba xin trabayu, xin teixá, xin nagua, que lu que viexe fechu fora namái paquelu llanteren dientru de la cárxel, anxina ente la cárxel yal lus papelaxus de xueces ya mélicus de llocus, paxaba lus envernus abelugáu, en teixá xin goteres, camastru enxútchu, ya comedera gratis, fasta qu'achegare ‘l bon tempu, ya qu’istu mesmu fexéralu fatáus d'endeveices noitres ciodaes dandoye un bon rexultáu. —El casu foi que tous nus punximos m'allegres, ya 'l mesmu paixanu xonriyente quitóu del piscuezu 'l treizu, ya fóu desaparexondu les pretines nel mesmu encaldar que nus las apurria, ya despós preguntóunus se teñíamus dalgu qu'enzular pos taba tarazáu de fame, entóus el cocineiru puénxule 'l pote de fabes ente les sous piernes nel mesmu lleldar que l'apurría un cantezu de pan ya la cuyar, ya díxole qu'enzulara fabes fasta que se fartase. —El paixanu allugáu pela fame xentose d'euría 'l camastru conel pote ben terciáu ente sous pates, ya comencipióu escuyarapar per les fabes nun topándoles nagua xaláes, ya xin guniar pallabra con naide dexóu 'l pote escosau de potaxe, despós llapóu trés tal escomunal fartura un xarricáu d'agua del cañu del retrete, ya dexeguíu endolcóuxe nel catre con tous sous fatus puestus moyáus comu taben, ya tapánduse con una mantaxe que yera lu mesmu qu' un xacu gochu ya ruín, comencipleu con la mochera encobertoriada nel xurniéu catandu 'l xuenu. —Nun debía d'atopase ben nel sou xeitu, pos él nun faía namái que dar gueltes ya bufar encomoláu debaxu 'l mantaxu, metantu qu'el catre xiringotiábase dientru d'unus chirríus del fierru ferruñosu, ya despós d’abayucase nun mamplenáu d'encoyese y'espurrise, lleldar bufíus ya corcoubus, comencipióu queixase, primeiru xelliquín, despós con más xixa, ya per últimu llevantóuxe del camaretu encoyíu con les manes aprietandu 'l sou banduyu,que debía de tenelu mu terriu per mor del potaráu de fabes quenél nun coyíen, ya nun queríen xebrase nin per d'enría ni per d'embaxu, per ístu 'l paixanu taba que bramaba xegún el miou paicer yal de tous lus mious compañeirus, que primeiru tomámuslu en rixes, y'angunus gracioxus llanzábanye puches, munches tan gracioxes que más royír nus faíen, el probe paixanu que nun faía namái que dar gueltes pela celdona con les manes afaxandu 'l banduyu ya queixánduse ya con glayíes abondu xubíus, debía de tar envidayandu que taba dientru de la mesma ufixina del diañu, 'l agüétchar comu tous mu contentus nus reyíamus xin faele dalgún casu, dexose cayer nel xuelu llanzandu glayares tan fortes falandu que morría ya que per el amor del Faidor chamaramus un mélicu. Nun féxume falta ’mindi chamar al funcionariu, pos con tal enlloquecía folixa vienu él chuéu conún llátigu na manu, pa falagái 'l chumbu, anxina qu´ abrióu la porta don Muél enruxeráu de mala lleiche, ya coyendu 'l probe paixanu quetaba esmurgazáu nel xuelu fayendu corcóubus ya llanzandu glayíus per mor del dollor, comencipiou primeiramente ximielgándulu, que tal paicía ante les sous manes comu 'n maruxonín de trapaxus, urdenánduye qu'afogara lluéu 'l glayar, ya senún lu faía diba queixase per dalgu. Peru 'l paixanu nun atendíe más pallabres que les qu'allumbraben lus sous dollores, que nun yeren oitres qu’el falar que se morría senún chababen con priexa un mélicu. —Don Muél comprendiou que nun yera la chuma la que l'encibiétchaba, cundu le cuntamus que se viexe 'nzuláu 'l potaráu de fabes, anxina foi que tirándulu d’enría 'l camastru díxule que yera un allicuéncanu, ya que xin per él fora chindi morría xin oitres cudiáus. —Gulgunus pieschar la porta don Muél xebránduse de nuexoitres xin falar más pallabres, ya comu a la gora ou anxina, chegarun cununa camiétcha dous homes de la Cruz Roxa, ya enxamás xupe xin viexe morríu ou sanáu aquel probetayu de paixanu, pos manque ye preguntéi 'l funcionariu per él, díxome que nun xapíe nagua. TRADUCCIÓN.—Hace muchos años, estando yo prisionero en la cárcel de Avilés me habían dado el oficio de cabo de varas, porque así lo habían querido los funcionarios de aquella casa de encadenamiento, casi todos ellos habían sido legionarios en la contienda de Nuestra Patria, todos menos el director, que mandaba menos en aquel pequeño presidio que yo mismo, que era un preso enchufado por así decirlo, por mis hermanos los legionarios. —El asunto era, que yo no vivía mejor que mis compañeros de infortunio, pero dentro de lo que cabía, yo era un preso que me movía dentro de aquella cárcel, con mucha más libertad que todos los demás. —Me recuerdo que era por el invierno, en una noche fría y muy lluviosa, y no habíamos en la cárcel de aquella nada más que una docena de presos, y todos estábamos acomodados dentro de una grande celda, de la cual yo era el responsable de lo que pudiera suceder en ella, que acaecía de todo pero con mucho talento, pues lo mismo jugábamos a las cartas, y demás juegos prohibidos, que solíamos beber vino hasta casi emborracharnos, pues a todos los funcionarios yo me los tenía tan ganados, que solía conseguir de ellos muchas prohibidas cosas, y todo era por mor de que yo siempre estaba hablando con ellos de cosas del Tercio, y a mí me parecía, que yo sabía de la Legión más que todos ellos juntos, aunque hubieran hecho la guerra convirtiéndose en vencedores de la contienda. —La Legión ha sido para mí desde antes de mi propia nacencia, algo muy sagrado, porque mi padre había sido fundador y Laureado de Ella, y por si alguien se recuerda de su nombre, se llamaba Julio Gómez Sánchez, y porque yo también forme en sus filas amándola y queriéndola. Por todas estas cosas, la Legión siempre fue para mí muy sagrada y querida. Lo mismo que por mi Dulce y Embrujadora Tierrina, yo doy gustoso mi vida en todos los sucederes, pues también por la Legión lo haría, y si algún día tuviese que elegir entre las dos, lo haría por mi Tierrina que es mi propia Legión. —El caso fue que aquella noche, el cocinero que era un preso que estaba en la cárcel porque era un ladronzuelo, hiciera para cenar judías de color con patatas, y tan saladas le habían salido, que muy pocas habíamos comido, por eso quedó en la perola casi toda la cena, y cuando el funcionario de servicio nos encerró en la celda, metimos para dentro la perola de judías, por si alguno quería comer alguna por la noche como muchas voces hacíamos, pues teníamos la luz toda la noche, y nada más que yo podía apagarla cuando mejor nos pareciese. Sucedía que estabamos todos los presos dentro de aquella grande celda, y cada cual hacía lo que mejor le pareciese, algunos ya se habían acostado en aquellos camastros que se movían como columpios, con los jergones rotos la mitad de ellos, y llenos de suciedad y porquería por todas partes, para mí que aquellos inmundos camastros eran propios para los cerdos y no para las personas, pero por aquellos tiempos la vida era así, porque la Justicia y la Libertad, se encontraba tan prisionera como nosotros mismos. —Serían aproximadamente las diez de la noche, cuando el cerrojo del portón de la celda le oímos chirrear y don Manuel, un funcionario que había sido sargento del Tercio, un gigante de paisano como un roble de fuerte y grande, abrió la puerta de par en par y dejó caer dentro de la celda un esquelético hombre que traía entre sus poderosas manos lo mismo que si fuese un muñeco. El pobre desgraciado estaba de mojado, lo mismo que si lo hubiesen pescado en la mar, lugar dónde él se había lanzado para asesinar su miserable existencia, según había manifestado el municipal que le había traído a la cárcel, pues al parecer la borrachera que le envolvía, hiciérale ahogarse mismamente delante de las narices del municipal, que fuera quién le había salvado la vida. —Aquel pingajo de hombre tal parecía que no estaba bien de la mollera, por no decir que loco del todo estaba, por causa de la asquerosa borrachera que al parecer le enmadejaba. El caso fue, que don Manuel me dijo que le cuidara hasta que dejase de estar tan borracho, y sin más palabras, volvió cerrar la puerta el funcionario, dejándonos dentro aquel paisano, que nada más que el guardián se había marchado, se puso en pie con tal rapidez como si eléctrico lo fuera, y comenzó a mirarnos a todos con sus ojos sumamente abiertos y extraviados, lagrimosos y muy amenazadores, lo mismo que si pretendiese asesinarnos a todos nosotros. Después, se acostó encima de su camastro y dio comienzo a llorar desconsolado, al mismo tiempo que temblando todo él, se quejaba con palabras deshilbanadas y tartamudeantes, después se levantó con la velocidad de un relámpago, y comenzó a envestir puñando con su cabeza contra la puerta, que estaba forrada por la parte de dentro con chapas de hierro, le cogimos con rapidez consolándole como mejor supimos, a la sazón que le aconsejábamos que no hiciera cosas que le harían daño, pero él forcejeando por escaparse de entre nosotros, decía que quería morirse, y que no descansaría hasta asesinar su miserable vida. Dejé al paisano casi del todo sosegado en compañía de otros compañeros que a su manera le consolaban, y me marché con otros a jugar una partida al tute en la que antes estábamos enfrascados jugándonos unas botellas de vino para el día siguiente. —Mientras estábamos jugando, comencé a estudiar con mi pensamiento los haceres lleldados por aquel embriagado paisano, y tales encerebrares me alumbraron la luz de que aquel condenado borracho no quería morir, porque si cualquiera se quiere quitar la vida, no lo hace delante de las narices de un guardia, sino que lo más propio, es que busque un lugar donde nadie le vea, lo mismo que cuando envistiera contra la puerta, aquellos cabezazos que hiciera encima de sus manos, no eran para quererse abrir la cabeza buscando la muerte. —Aquel paisano era un verdadero granuja, que alguna cosa andaba buscando con todos aquellos espavimientos. —Muy pronto tuvimos que dejar de jugar, para ir de nuevo hasta la puerta, donde otra vez el paisano sujetado por dos compañeros se encorajinaba por querer puñarla de nuevo. Fue entonces cuando me dije a mí mismo, que aquel hombre de mierda, nos iba a fastidiar toda la noche con tanto querer puñar la puerta. El caso fue, que llegué a junto él y le dije que yo era el cabo de la celda, y en ausencia de los funcionarios yo era quién allí mandaba, y si lo que quería era morir, que nosotros mismos le íbamos asesinar para que dejase de armar tanta gresca. —El caso fue, que me quité el cinto de mis pantalones, a la par que les pedía a mis compañeros los de ellos, y mientras que con cuatro o cinco cinturones estaba haciendo una larga cuerda, el condenado de paisano que sabía más de cárceles que todos nosotros juntos, gritaba alterado que sí, que quería morirse y luego. —Cuando tuve la cuerda cornalera echa, le hice un lazo y se lo colgué al paisano del pescuezo, no haciendo espavimento alguno, tal parecía que era cierto que andaba buscando la muerte. Le llevamos así cogido por el ronzal como pollino que era, hasta el final de la celda, donde como a dos metros del suelo, había un enorme ventanal enrejado con fuertes hierros, cuando me subí encima del camastro para amarrar la cuerda en las rejas con miras de ahorcarlo en broma, el pobre paisano plantó sus rodillas en el suelo, y llorando desconsoladamente como un niño desamparado, plagado de un tenebroso miedo que por todo su cuerpo se alumbraba, nos dijo suplicante que él no quería morir, que no tenía trabajo, ni casa, ni a nadie, que lo que hubiera hecho había sido nada más que para que le metiesen en la cárcel, así era que entre la cárcel y los papeleos de jueces y de médicos de locos, se pasaba los inviernos resguardado en casa sin gotera, camastro seco y comida gratis, hasta que llegase el buen tiempo, y que esto mismo ya lo hubiera hecho varias veces en otras ciudades de la Patria, donde le habían proporcionado un estupendo resultado. —El caso fue, que todos nos pusimos muy alegres, y hasta el mismo paisano sonriente, se quitó de su cuello el dogal, que fue desaparejando los cinturones en el mismo suceder que nos los daba, y después como si no hubiese pasado nada, nos preguntó si teníamos algo de comer, pues estaba muerto de hambre, entonces el cocinero muy rápido, le puso la perola de judías entre sus piernas, en el suceder que le daba un trozo de pan y una cuchara, le dijo, que comiese judías hasta que se hartara. —El paisano atenazado por el hambre, se sentó encima del camastro con el perol bien terciado entre sus piernas y comenzó a embutirse grandes cucharadas de judías, no encontrándolas al parecer nada saladas, y sin hablar con nadie palabra, dejó al perol sin nada del potaje, después se bebió tras descomunal hartura, un grande jarro de agua del cano del retrete, y seguidamente se enroscó en su catre, con todas sus ropas puestas mojadas como estaban, y tapándose con una manta que era lo mismo que un saco sucio y malo, comenzó con la cabeza también tapada, a buscar el descanso en el sueño. —No debía de encontrarse muy bien en su sitio, pues no hacía nada más que dar vueltas, así como resoplar incomodado debajo de aquella cerda manta, mientras que el desvencijado catre continuamente se movía, dentro de un chirriar de hierros viejos y herrumbrosos, y después de dar muchísimas vueltas, de encogerse y estirarse, y hacer resoplinos y saltos, comenzó a quejarse, primero muy quedamente, después con más fuerza, y por último se levantó del camastro muy encogido y con sus manos apretando desesperado el estómago, que debía de tenerle muy lleno, por la causa del enorme perol de judías que en él no cabían, y no querían salirse ni por encima ni por debajo, por esto el pobre paisano estaba que explotaba, según mí parecer y el de todos mis compañeros, que primero lo tomamos en risas, y algunos graciosos le lanzaban sátiras, y muchas de ellas eran tan picarescas y ocurrentes, que más gracia y regocijo nos hacían, el desdichado paisano que no hacía nada más que dar vueltas por la celda, con las manos atajando su barriga y quejándose a grandes voces, debía de estar lleno de terror pensando, que se encontraba dentro de la misma oficina del mismo diablo, al observar como todos nosotros muy contentos y gozosos, nos estabamos riendo sin hacerle el menor caso. Dejose caer entonces en el suelo, lanzando gritos muy fuertes y arrollicándose a la par que decía que se moría, y que por el amor del Hacedor llamáramos a un médico. —No me hizo falta a mí llamar al funcionario, pues con tal enloquecido escándalo vino él presto armado con un látigo en la mano, para acariciarle el lomo, nada más que abrió la puerta don Manuel rabiado y con mala leche, cogió al pobre paisano que estaba tirado en el suelo dando voces lastimosas dentro de endemoniados revolcones de dolor, primeramente le sacudió con fuerza, pues tal parecía entre sus manos como un muñeco de trapo, le ordenó que dejase de dar más voces sino quería darlas por algo, pero el paisano no atendía a mas palabras que las que le alumbraban sus propios dolores, que no eran otras que el decir que se moría sino llamaban con rapidez a un médico. —Don Manuel comprendió que no era la borrachera la que lo ataba en aquel estado, cuando nosotros le dijimos que se hubo comido todo el perol de judías. Así fue, que tirándole de mala manera encima de su camastro, le dijo que era un indeseable de la peor calaña, y que si por él fuese, allí mismo se moriría como un perro. —Volvió a cerrar la puerta don Manuel, alejándose de nosotros sin decir más palabras, y como a un tiempo de una hora más o menos, llegaron con una camilla dos hombres de la Cruz Roja y se lo llevaron. Ya jamás supe más de él, no supe si muriera o sanara aquel desgraciado de paisano, pues aunque le pregunté al funcionario, me dijo que no sabía nada.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > chumáu

  • 17 nerve

    nə:v
    1. noun
    1) (one of the cords which carry messages between all parts of the body and the brain.) nervio
    2) (courage: He must have needed a lot of nerve to do that; He lost his nerve.) valor
    3) (rudeness: What a nerve!) descaro

    2. verb
    (to force (oneself) to have enough courage (to do something): He nerved himself to climb the high tower.) hacer de tripas corazón
    - nervous
    - nervously
    - nervousness
    - nervy
    - nerviness
    - nerve-racking
    - nervous breakdown
    - nervous system
    - get on someone's nerves

    1. nervio
    2. cara
    you've got a nerve! ¡qué cara tienes!
    tr[nɜːv]
    1 nervio
    3 (cheek) descaro, jeta, cara
    what a nerve! ¡qué cara!
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be a bundle of nerves estar hecho,-a un manojo de nervios
    to get on somebody's nerves crispar los nervios a alguien
    nerve cell neurona
    nerve centre centro neurálgico
    nerve ['nərv] n
    1) : nervio m
    2) courage: coraje m, valor m, fuerza f de la voluntad
    to lose one's nerve: perder el valor
    3) audacity, gall: atrevimiento m, descaro m
    of all the nerve!: ¡qué descaro!
    4) nerves npl
    : nervios mpl
    a fit of nerves: un ataque de nervios
    adj.
    nervioso, -a adj.
    n.
    nervio s.m.
    valor (Coraje) s.m.
    ánimo s.m.
    v.
    animar v.

    I nɜːrv, nɜːv
    1) c (Anat, Bot) nervio m

    to touch a (raw) nervemeter or poner* el dedo en la llaga; (before n) <fiber, ending> nervioso

    nerve gas — ( Mil) gas m nervioso

    2) nerves pl
    a) ( emotional constitution) nervios mpl

    to have nerves of steel — tener* nervios de acero

    to get on somebody's nerves — (colloq) ponerle* los nervios de punta a alguien

    to live on one's nerves — estar* en permanente estado de tensión

    b) ( anxiety) nervios mpl, nerviosismo m

    to be a bag o bundle of nerves — ser* un manojo de nervios, ser* puro nervio

    3)
    a) u ( resolve) valor m, coraje m

    to lose/keep one's nerve — perder*/mantener* el valor

    it takes some nerve to do ithay que tener valor or coraje or (fam) agallas para hacerlo

    b) ( effrontery) (colloq) (no pl) frescura f (fam), cara f (fam)

    you've/he's got a nerve! — qué frescura or cara tienes/tiene!

    to have the nerve to + inf — tener* la frescura or la cara de + inf (fam)

    what a nerve!qué frescura or cara! (fam)


    II
    reflexive verb
    [nɜːv]
    1. N
    1) (Anat, Bot) nervio m

    my nerves are on edgetengo los nervios de punta

    it/he gets on my nerves — me pone los nervios de punta or me saca de quicio

    to be living on one's nerves — vivir en estado de tensión constante

    to have nerves of steeltener nervios de acero

    to strain every nerve to do sth — hacer un esfuerzo supremo por hacer algo

    2) nerves (=tension) nerviosismo m, nervios mpl, excitabilidad f nerviosa

    she suffers from nerves — padece de los nervios, sufre trastornos nerviosos

    a fit of nerves — un ataque de nervios

    to be in a state of nerves — estar muy nervioso, estar hipertenso

    3) (=courage) valor m

    he didn't have the nerve to do it — no tuvo el valor de hacerlo

    I wouldn't have the nerve to do that! — ¡yo no me atrevería a hacer eso!

    to hold or keep one's nerve — mantenerse firme, no amilanarse

    to lose one's nerve — perder el valor, rajarse *

    it takes some nerve to do that — hace falta mucho valor or mucha sangre fría para hacer eso

    4) (=cheek) caradura * f, cara * f

    of all the nerve!, the nerve of it!, what a nerve! — ¡qué caradura! *, ¡qué frescura! *

    you've got a nerve! — ¡qué cara tienes! *, ¡eres un caradura! *

    he had the nerve to ask for money — tuvo la cara de pedir dinero *

    2.
    VT

    to nerve o.s. to do sth — armarse de valor para hacer algo

    3.
    CPD

    nerve agent Nagente m neurotóxico

    nerve cell Nneurona f, célula f nerviosa

    nerve centre, nerve center (US) Ncentro m nervioso; (fig) punto m neurálgico

    nerve ending Nterminación f nerviosa

    nerve gas Ngas m nervioso

    * * *

    I [nɜːrv, nɜːv]
    1) c (Anat, Bot) nervio m

    to touch a (raw) nervemeter or poner* el dedo en la llaga; (before n) <fiber, ending> nervioso

    nerve gas — ( Mil) gas m nervioso

    2) nerves pl
    a) ( emotional constitution) nervios mpl

    to have nerves of steel — tener* nervios de acero

    to get on somebody's nerves — (colloq) ponerle* los nervios de punta a alguien

    to live on one's nerves — estar* en permanente estado de tensión

    b) ( anxiety) nervios mpl, nerviosismo m

    to be a bag o bundle of nerves — ser* un manojo de nervios, ser* puro nervio

    3)
    a) u ( resolve) valor m, coraje m

    to lose/keep one's nerve — perder*/mantener* el valor

    it takes some nerve to do ithay que tener valor or coraje or (fam) agallas para hacerlo

    b) ( effrontery) (colloq) (no pl) frescura f (fam), cara f (fam)

    you've/he's got a nerve! — qué frescura or cara tienes/tiene!

    to have the nerve to + inf — tener* la frescura or la cara de + inf (fam)

    what a nerve!qué frescura or cara! (fam)


    II
    reflexive verb

    English-spanish dictionary > nerve

  • 18 Kalte Krieg

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Kalte Krieg

  • 19 envernada

    Envernada, inviernada. —You alcuérdiome nagora d'una famienta y'en xenebrá enverna que fexu achuquinus d'anemales ya prexonas, paime que fói na xuquera de lus anus cuarenta, cundu 'l miou hermenu Xoxé vienu de lus “Batallones de Trabayaores en lliberta, ‘l probetayu chegóu prietu comu les rexes del xardu, fartucu de tocates, vexaciones ya fames que le viexen fechu lus facioxus, teñía d'aquecha ventedous anus, va fora un vallentri xoldáu de la República, que luchara fasta cayer feríu nel enfernal frentri de Ebru. Ya d' aquecha dangunus dirixentes pollíticus de lus que güéi acaidonen, ya viexen coyíu 'l baldrayente atayu del fuyir de la queima, ya nun lu fixerun en mazuelas tales foinus de trelda, senún que dexarun escosáes d'afechu les arques del relluciente ya poderóuxu goru de la Patria, “claru que de lus baldrayus pué aguarsase cuallesquier couxa, e aqueches xuventtudes qu'echus engarradiétcharun, p'endespós traicionayas, y'arrobalas, dexándulas endollories ya na mexeria, yeren mái ñobles, vallentres ya tradicionalistes que les de guéi nel díe, peru menus llistes ya preparaes que les d'agora pos you séi qu'istes nun van deixáse 'ngayolar comu fixerun las oitras' per istus baldravantes que ya fixerun un maniegu, qu'endenantes de xebrase lu dexarun cuaxi corrompináu de cadarmus, güerfanus, vengancies, vexaciones, mexeries, etc., un mamplenáu de veices, ya nagora prezme amindi que queren denuéu golguer faer oitre goxu”. E ya xabedis qu'el que fae un maniegu fae un centu, se l'apurren les beniétches ya 'l tempu". TRADUCCIÓN.—Me recuerdo ahora de una hambrienta y fría envernada que hizo una enorme mortandad entre animales y personas, me parece que aconteció en los principios de los años cuarenta o cuarenta y uno, precisamente cuando mi hermano José, regresó de los "Batallones de trabajadores en libertad, el pobrecito llegaba negro como las rejas de un "xardu", harto de soportar palizas, insultos y toda clase de vejaciones, así como endiabladas hambres, que le habían hecho los fascistas, tenía de aquella mi hermano veintidós años, y fuera un valiente soldado de la República, que había luchado hasta caer herido en el infernal frente del Ebro. Ya de aquella, algunos dirigentes políticos, que hoy de nuevo vuelven a tener la inmensa y milagrosa suerte de mandarnos, ya hablan cogido el cobardoso camino de la huida, y no lo hicieron descalzos tales alimañas de mierda sino que dejaron secas del todo las arcas del reluciente y poderoso oro de la Patria. "Claro que de los cobardes uno puede esperar cualquier cosa". Y aquellas juventudes que ellos enredaron en una sangrienta guerra fratricida, para después traicionarlas y robarlas, dejándolas doloridas, marcadas y en la miseria, eran más nobles, valientes y tradicionalistas que las que hoy día, pero menos listas y preparadas que las de ahora, pues yo sé que éstas no se dejarán engañar ni engatusar, tanto las de las izquierdas, como las de las derechas, como lo han hecho las otras. Sin embargo hay que tener en cuenta que estos cobardes ya hicieron un cesto, que antes de marcharse lo dejaron casi lleno de cadáveres, huérfanos, venganzas, vejaciones, miserias, etc., etc., infinidad de veces, y ahora me parece que quieren de nuevo volver a preparar otro cesto mayor, y yo creo que todo el mundo sabe, que el que hace un cesto hace un ciento, si le dan material y tiempo. —Peru golguiendu coyer l'envernada dunde endenantes la dexéi p'allumbrar istus fechus qu'amindi me dexarun escuaxaringá u lu mesmu que a tous lus güérfanus de les esquerdes, falu qu'aquel envernu acobertorióu la ñeve con cuaxi dous metrus d'espexor toes les aldines de la miou Tierrina, ya comu 'l branu ya la xeronda viexen veníu mu m’agosteirus, pos taben lus xomeráus ya lus payeres cuaxi escosáus de cebeira ya yerbe, anxina fói, que les vaques berraben arretrigáes nes cortes de fame, lu mesmu que lus nenus nes teixáes choraben. En angunes teixáes mái ñecexitáes, les xentes achuquinaben a les vaques p'enzulales endenantes que la fame a tous encadarmare. Noitres que teñíen mái cebeira, ya d'afechu escoseu 'l payar de yerte, chábanyes a les vaques, maíz, pataques, castañes, ya fasta la mesma fuéa de lus xergones. Aquecha enverná xemóu la miou aldina de mexeria ya cadarma. TRADUCCIÓN.—Pero volviendo coger la invernada donde antes la deje sin terminar, para alumbrar estos hechos, que a mí me han dejado marcada y deshecha mi existencia, lo mismo que a todos los huérfanos de las izquierdas. Digo que aquel invierno cubrió la nieve casi con dos metros de espesor, todas las aldeas de mi Tierrina, y como el verano y el otoño hubieran venido muy secos, pues estaban las desvanes, paneras y pajares casi vacíos de viandas y hierba, así era que las vacas mugían atadas en las cuadras de hambre, lo mismo que los pequeños en las casas lloraban por el mismo menester. En algunos hogares más necesitados, sus moradores mataban a las vacas para comérselas antes de que el hambre terminara con todos. En otros que tenían más viandas, y en su pajar no había nada de hierba, les daban a las vacas maíz, patatas, castañas, etc., y hasta las mismas hojas que mullían sus gergones. Recuerdo que aquella endiablada invernada sembró a mi aldea de miseria y de muerte.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > envernada

  • 20 ruxír

    Ruxír, sonar, toda clase de ruidos y sonidos. Si yo fuese músico, creo que haría ahora mismo una pieza de natural música que le llamaría...El Ruxir de l'Aldina. Pero como no soy músico ni aficionado siquiera, yo le voy a cantar a mis aldeas de la única forma que conozco, que aprendí y me enseñaron, sencillamente así. “EL RUXÍR DE L'ALDINA” —Ruxen lus ferraxes de les madreñes, per d'euria de les ñidióuxes llábanes, qu'enllabanen les pedreires, de caleyones, atayus caminus ya carrilones, que baxen de les morteires ou brañes, moyáus ya esguiladizus per el orbayu de la borrina, qu'abaxandu del puertu encaxoná, pente lus arbolaxes de les fondigonáes, acobertoria per tous lus lláus a lus vaqueirus, que ya baxen d'abrañare, esmadrenándu con esboriaures pelligróuxes, qu'angenes veices fanles esmurgazase nel xuelu, bazcuchandu la lleichi ou fayánduxe mancaures al focicase per mor del esborión per enría les chábanes. —Abaxu na vátchada, metanes na mesma aldina, tamén fae chambidura la borrina, con sou frisca ya cristialada orbayada, qu apaxiguá le xede de lus verdis maizales, amagostainus per la callor del aburióuxu branu, nel sou mes de coyer l' escanda. Tóu ta pingandu per tous lus lláus, ya dalgún llabor encalda la xente nus sous erus, metantu qu'el Pá Sol nun desfaiga la borrina, empuxándola xelínmente fasta lus faidieyus de lu cimeiru del puertu, ya escarrapiétche 'l bon díe que d'afechu l'esfaiga, ya entóus llúcense montes ya vátchines, llombes ya fondigonáes, dientru d'un relluciente cheldar de lluz ya callor, que tal apez qu'el Güenín del Faidor, pintóu con sou mexor pincel, tous lus llugares de l'embruxadora aldina. —Ruxen les branques ya manteigóuxes lleichis en prixoneira mazaura, dientru de lus butiétchus fechus con lus pelleyus de lus chucus que per la festa de l'aldina s'achuquinaran, ou piétchaes en caramañoles de fierru xolateiru, metanes d'enría 'l llombu de lus allegres vaqueirus, qu'en beceira xuxeante de comunal xaréu, baxen de suos brañes con el lleichi de les sous vaquines, que guareciendu quedaren nes pradeires de l'aldina les tiernes paciones enxemáes de chárimes, choramicáes en orbayu d'orpina per la prietona borrina, con sou paxiétchu ñubóuxu que nun dexa ver, nin la mesma mán dellantri lu güeyus, metantu nun s'esborre per les chambidures qu'el Sol le faiga. —Ruxen metanes nus ciarrus enxemáus de matoxus ya orbolíus, que axuqueren lus lláus de lus caleyones ya oitres chugares, lus probetayus e allegres paxarinus, que caten ente lus raigoneirus de lus ablanus, zreizales ya mamplenáus de clás d'arbolaxes, llimiagucus, merucus ou rispiayus de comedeira, pa fer conxuelu nus sous ventronucus, perque lus probitinus nun s'atrebin a ñalar mái lexus penti 'el escuru mantu que la borrina texe. —Ruxe 'l gurgútchu de la palomba turca qu'apoxentá ente lus focharascus de lus carbayáles, faidáles, casteñéus ou mamplenáu d'arboliades esñarbaxa per sous frutus ente gurgútchu e gurgútchu. —Ruxe fayendu naluxus nel aire 'l xilbíu melgueiru del tordín malvís, xuntu conel cantigu del xilgueiru, que son paxarinus cantores de les mious aldines. —Abaxu na mesma vatchada, ruxe la má metanes cual chare, apuxandu 'l fuéu fayendu 'l potaxe, cebandu les pites, fartandu lus gochus, añicandu 'l nenín, qu'achucáu nel trubiétchu chora esconxoláu perque quier la lleichina qu'el sou pá de la braña fai xeru en baxale. —Ruxen les mozaquines nus sous chaboreus, unes xacandu de les altabaques la guya yal filu, pa faer coxedures nes róupes riasgáes, oitres nel texe que texe les llanes filáes, fayendu escarpinus, llásticus, calcetus ou oitres couxines que xon ñecexaries. Ya oitres mozaques poblean lus teixus, fregandu cacíus, barriendu les sales, ximielguen xergones, espulguen les mantes, ya cantandu allegres estiren les cames. —Ya despós s'encalda, acuétchen lus fatus que ya tan gochizus dientru del sou paxu, ya van a llavalus al mesmu regueiru qu'abaxa del puertu, abayandu les agues de mái de mil fontes, fresquines ya llimpies, ya sanes nel lleldu de ser melecines, pós cuecen el pote 'n dous fervediores, ya llaven lus fatus con dous refreigones. Ya metandu lus llaven, les guapes mocines con melgueira fala, esnalen nel ventu tonáes d'amore, ou cúntenxe couxes, ya puches gracioxes de lus sous amantis, ou falen de festes, de dancies, caxorius, de guapus paxiétchus, qu'angunes xemáes de fellicidades, llucieran allegres na festa l'aldina. Ya en chancia apená, tamén fan escarniu de la probe moza que dexóla 'l mozu, ya naide s'escapa de ser esmianáu per aqueches neñes tan refalfiadores, que puenenyi puches ya encáldaye taches fasta 'l mesmu cura de la sou illexina. —Metantu n'aldina lus pitus s'encriesten ya con fuercia canten, les vaques que bramen, lus bracus que gurnian, un nenu que chora, una má que chama, un mozu que canta, un carru que rincha, un pótchin que ronca, lus pirrus que lladran, ruxír de las lluecas ou de las esquilas d'angunas bétchadas. —Ruxen lus xegotes qu'axerran chaplones p'encantexar lus prexéus que tan espiazáus, ruxír de les zueles que fan calzaures pal ramu ou carriétcha que t'escalzáu, ruxír de martiétchus qu'allanquen ferraxes ou faen encantexus d'enría les madreñes que tan raxetáes, goxeirus que ruxen al faer les goxes, maniegues, esquirpies, ruxír de xugueirus cundu fan lus xugus, xuguetas, cachapus. —Ruxe 'l cantíu xordu del bétchau regueiru qu'empuxa con fuercia 'l molín pequenu, que muel la cebeira roxina ou branquina, ya esfáela en farina que ye 'l pan benditu, frutu del trabayu de besties ya xentes, qu'algemen el ciellu nes mious aldeines. Ya tamén ye frutu de les orbayáes que fai la borrina, que dexa sous chárimes d'enría lus erus paque nun s'aburien cundu 'l Sol apuxa. —Ya despós, cundu 'l Sol alluma ya con la sou fuercia desfai la borrina, ya enxuga 'l aguaxe qu'enría lus erus punxerun sous llárines, toes les xentes ruxen ya colen con priexa fayendu en bon tinu lus sous llaboréus, ya miren con güétchus fervientes d'orgútchu lus verdis maizales con sous panoyaxes, lus préus dunde crecien les tienres paciones, ya lus ablanéus con mái carrapiétchus que de fuées tenen, ya las pumaráes, cereizales, ñocéus, grandies castañéus, tou no miou aldina xuxeante ruxía dientru de folixa de sana allegría, curiáu con cariñu per aqueches xontes que yeren la vida del ruxír ca díe nes mios aldeinas. —Güéi que ta l'aldina d'afechu desfecha, xenardu con allegre pena mious anus llexanus cundu yera guaxe, cundu trabayaba sous erus d'embruxu, cundu a voz nel ventu cantaben les xentes choraben lus nenus, rinchaben lus carrus, bramaben les vaques, gurniaben lus bracus, ruxía la vida per tous lus chugares, cundu you galamieba escalzu ya con fame, llindiandu les vaques y uveyes ou cabres cantandu felliz lu mesmu qu'un ánxel. TRADUCCIÓN.—(EL CANTE O SONIDO DE LA ALDEA) —Suenan los herrajes de las madreñas por encima de las resbaladizas y finas losas que embaldosan los caminos de piedra, que bajan desde las morteras, brañas o demás eros de la aldea, mojados y resbaladizos por el tenue y casi invisible lloviznar de la niebla, que bajando desde lo más alto del puerto encajonada, por entre los tupidos arbolajes de las hondonadas, que tapan por todas partes a los vaqueros que bajan de ordeñar sus vacas, haciendo sonar sus madreñas con resbaladizo peligro, que muchas veces les hace caerse en el suelo, vertiendo la leche, o haciéndose daño, por la causa de haberse resbalado sobre las finas losas. —Abajo en la vallada envolviendo por completo la dulce aldea, también hace lameduras la oscura y húmeda neblina con su fresca y cristalina escarcha, que apacigua la sed de los verdes maizales, que se encogen por la calor del verano, en el mes de agosto, llamado el de recoger los panzales. Todo se encuentra mojado por todas las partes, y ningún trabajo hacen las gentes en sus eros, mientras que el padre sol no deshaga la niebla, bien convirtiendo parte de ella en efímera llovizna, a la par que la va empujando suavemente hacia los montes de enanas hayas que coronan lo más alto de el puerto, donde ya el sol dominándola hace que el día se despierte majestuoso y soleado, y entonces se lucen montes y valles, lomas y hondonadas, dentro de un reluciente hacerse la luz y el calor, que tal parece que el Bueno del Hacedor, pintó con sus mejores pinceles todos los misteriosos lugares de la embrujadora aldea. —Suenan, cantan, se mueven las blancas y mantecosas leches en prisionero movimiento, dentro de los odres hechos con las pieles de los corderos sacrificados en la fiesta de la aldeina, o cerradas en recipientes de hierro o lata, puestos a modo de zurrón sobre las espaldas de los vaqueiros, que en reunión crecida de ruidos y murmullos, descienden de sus brañas con la espumosa leche de sus vacas que quedaron paciendo en las praderías de la aldea, las tiernas paciones regadas por las lágrimas que en forma de escarcha o llovizna, dejó caer la negra niebla, de su traje de densas nieblas, que no deja ver ni la mano delante de los ojos, mientras que no se deshagan por las caricias y fuerza del sol. —Suenan dentro de los matorrales poblados de arbustos y árboles de todas clases, que limitan los caminos y otros lugares, los pobrecitos y alegres pajarinos, que buscan entre las raíces de los avellanos, cerezos, y demás árboles, toda clase de comida que les haga consuelo en sus pequeños estómagos, porque los pobrecitos no se atreven a volar más lejos por entre el oscuro manto que la niebla teje. —Suena, canta la paloma torcaz, que puesta entre las hojarascas de los robles, hayas, o demás arboladas, come por sus frutos entre arrullo y arrullo, lo mismo que hacen los cuervos y los grajos, los pájaros carpinteros y miles de pájaros que pueblan los encantados y ubérrimos bosques, que rodean la recia y dulce aldea. —Suena, canta silba haciendo revoloteos el silbido del tordo malvís, a la par que el risueño jilguero hace su cántico que son los tenores cantores de mis aldinas. —Abajo en la vallada dentro de las casas, suena la música del hacer cotidiano de la madre, que aviva el fuego para hacer la comida, que da de comer a las gallinas, que cacarean peleándose por el grano, que harta a los cerdos que dejan de gruñir, que mece cariñosamente al niño, que acostado en la cuna llora desconsolado, porque ya desea la espumosa leche, que su padre ya tarda en bajarle de la braña. —Suenan, cantan, se mueven las muchachas en sus labores, unas sacando del cesto de la costura la aguja y el hilo, para coser las ropas estropeadas, otras en el teje que teje las lanas hiladas, escarpinus, jerséis, calcetines, u otras muchas cosas que son necesarias. Otras muchachas arreglan la casa, fregando los cacharros, barriendo las salas, moviendo los jergones, espulgando las mantas, mientras que cantando alegres hacen las camas. —Y después si procede, recogen las ropas sucias dentro del cesto o balde y van con ellos hasta el cristalino torrente que baja del puerto, recibiendo y batiendo las aguas de más de mil fuentes, puras y limpias, y sanas en el nacer que sean como medicina, pues cuecen todas las legumbres con rapidez y lavan las ropas más sucias con dos refregones. Y mientras que de lavanderas trabajan, las hermosas y naturales muchachas con una dulce palabra, colocan en el viento canciones de amores, o se cuentan cosas satíricas y graciosas de sus novios amantes, o hablan de fiestas, de bailes, casorios, de hermosos vestidos, que algunas sembradas por la felicidad, lucieran alegres en la fiesta de la aldea. Y en serio o en broma también hacen critica de la pobre moza que la dejo su novio, y nadie se escapa de ser criticado por aquellas mozas tan llenas de vida, de sana alegría y crítica sana, que le ponen trabas y le hacen sátiras hasta el mismo cura de su propia iglesia. —Mientras en la aldea los gallos se encrestan con fuerza cantan, las vacas que mugen, los cerdos que gruñen, un niño que llora, una madre que llama, un mozo que canta, un carro que chilla, un burro que ronca, los perros que ladran, el sonar musical de los cencerros y las campanillas de las vacas paridas. Suenan los serruchos que sierran los tablones de madera para arreglar los aperos que se encuentren estropeados, suenan las azuelas que hacen calzaduras para los rastros y carriétchas que están gastadas. Suenan los martillos que clavan herrajes, o hacen remiendos en las madreñas rotas o desgastadas. Artesanos que hacen el natural ruido cuando fabrican sus cestas con baniétchas de avellano, suena también como formando parte muy preciada, el afanoso trabajo del madreñeru y xugueiru, que lo mismo hace unas delicadas y hermosas madreñas propias del pie de un ángel, que un fuerte y potente yugo para la yunta del más exigente carretero, como un cachapu o cualquier otro apero de la labranza. —Suena, canta, ruge con potente instrumento, el pequeño molino que empuja con fuerza el rico torrente, donde se muele el grano para tornarle en blanca y fina harina, que es el pan bendito, fruto del trabajar cotidiano de gentes y bestias, que alcanzan el cielo en todas mis aldeas. Y también es fruto de las escarchadas que dejó la oscura neblina, encima de todos los eros de la embrujante aldina, para que no se secaran cuando el sol aprieta. —Y después, cuando el sol alumbra y con su grande fuerza deshace o pone en franca fuga la lloviznosa neblina, y seca el rico rocío que encima de sus eros dejaron sus lágrimas, todas las gentes suenan en su marchar con prisa para hacer con buen tino sus labores, y miran con ojos hirviendo en el natural y sano orgullo, los verdes maizales llenos de mazorcas, los prados donde crecen las abundantes y tiernas paciones, los avellanos cargados de fruto, los mazanéus, las cerezales, los nogales, los frondosos y grandes castañedos, todo en mi aldea con crecida fuerza sonaba, cantaba, reía, dentro de la más pura y natural alegría, cuidado en todo momento y tiempo con respetuoso y cariñoso trabajo, por aquellas nobles e hidalgas gentes, que eran la vida hace años, del sonar, del cantar, del rugir natural y puro de todas mis aldeas. —Hoy que ya está la aldea casi del todo despoblada, y todos sus ricos eros son pasto del abandono y de las malas hierbas, mi añoranza sencilla, simple y aldeana, con alegre pena viaja en mi pensamiento hasta los lejanos años de mi niñez, cuando vivía y trabajaba en sus eros de embrujo, cuando a voz en el viento sus gentes alegres y gozosas cantaban, cuando lloraban los niños, cantaban los carros, mugían las vacas, gruñían los cerdos, cuando sonaba, cantaba, rugía la vida en todos sus eros, cuando yo corriendo descalzo y lleno de hambre, cuidaba las vacas, ovejas y cabras, cantando feliz lo mismo que un ángel. —Si yo fuera músico, le haría un himno a mis aldeas con todos sus naturales y sencillos instrumentos, y lo terminaría con el silbido de las fábricas, el rugir de sus poderosas máquinas de vida y de progreso, y el aullar triste y desgarrador de los ingenios de guerra y de muerte. Todo este RUXIR desencadenante que nació en el natural ancestro de la aldea, y hoy surca con rapidez los cielos, y tiene sus púlpitos en las más populosas y ricas ciudades de la Madre Tierra, ha despreciado a la aldea, a sus costumbres, sus tradiciones, sus raíces, que fueron el natural alumbramiento de tanto sublime y necesario progreso. Yo creo, que quienes pierden sus ancestros, sus naturales tradiciones y profundos raigones, se deshumanizan, y no saben valorar después en la medida que se merece, el divinizante progreso que hará que el Hombre encuentre en la profundidad del venidero tiempo, no sólo su felicidad y gozo, sino que le logre arrancar de las negras garras de la vieja Muerte, ese aguijón que mata, que desde que nacemos pende sobre nuestras vidas y cuando en la razón entramos nos hace acondicionarnos al resignado suplicio de tenernos que morir. Por regla general los grandes sabios que tuvo la Humanidad, siempre buscaron la más profunda humanización en las raíces del sencillo y simplista pueblo, porque creo que llegaron íntimamente a descubrir, que el ser que no tiene raíces, o que se ha xebráu de su tradicional ancestro, es un parásito o una máquina que hizo la Humanidad para la fría muerte, o para trabajar el egoísmo, nefastosa alambrada que detiene de alguna manera el avance del indetenible progreso.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > ruxír

См. также в других словарях:

  • Guerra Fría — Mapa del mundo en Guerra Fría en 1980, en tonos de rojo los aliados de la URSS y otros países comunistas, y en tonos de azul la OTAN y sus aliados capitalistas; los puntos rojos significan guerrillas comunistas y los puntos azules guerrillas anti …   Wikipedia Español

  • Guerra Fría — ► locución POLÍTICA Situación de hostilidad entre los países occidentales y comunistas originada a partir de la segunda guerra mundial. * * * Aunque aliados durante la Segunda Guerra Mundial (1939 1945), Gran Bretaña y la Unión Soviética… …   Enciclopedia Universal

  • Guerra Fría en América Latina — Saltar a navegación, búsqueda La Guerra Fría en América Latina es la plasmación en éste territorio del enfrentamiento entre los Estados Unidos y la Unión Soviética durante la segunda mitad del siglo XX. Si bien el inicio de la Guerra Fría se… …   Wikipedia Español

  • Guerra Fría en Centro y Sudamérica — Fuente primaria Este artículo o sección aparenta ser investigación original. Necesita cumplir el criterio de verificabilidad para confirmar los datos, teorías u opiniones incluidos en él. Puedes ayudar incluyendo las referencias apropiadas. Copia …   Wikipedia Español

  • Guerra Fría (1947–1953) — Uno o varios wikipedistas están trabajando actualmente en este artículo o sección. Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Si quieres, puedes ayudar y editar, pero por favor: antes de realizar… …   Wikipedia Español

  • Cronología de la Guerra Fría — Anexo:Cronología de la Guerra Fría Saltar a navegación, búsqueda Aunque habitualmente se considera que la Guerra Fría se inició en 1947, en esta cronología se tiene en cuenta algunas otras fechas importantes para los orígenes. Contenido 1 Década… …   Wikipedia Español

  • Anexo:Cronología de la Guerra Fría — Aunque habitualmente se considera que la Guerra Fría se inició en 1947, en esta cronología se tiene en cuenta algunas otras fechas importantes para los orígenes. Contenido 1 Década de 1910 1.1 1914 1.2 1917 1.3 …   Wikipedia Español

  • Políticas exterior y de seguridad suecas durante la Guerra Fría — Saltar a navegación, búsqueda Las dos alianzas militares en Europa con Suecia sin alianza en el medio. Las políticas exteriores y de seguridad en Suecia durante la Guerra Fría se formaron después al término de la Segunda Gue …   Wikipedia Español

  • Nueva guerra fría — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Anexo:Pilotos desertores de la Guerra Fría — De los países del bloque soviético , durante la Guerra Fría , y de otros llamados países no alineados Occidente publicó una serie de militares pilotos que escaparon. Estos incidentes, a pesar de que eran poco frecuentes, sin embargo,… …   Wikipedia Español

  • Guerra de la frontera de Sudáfrica — Parte de Guerra Fría, Colonialismo y Guerra Civil Angoleña Sudáfrica comenzó a tratar el conflicto con helicópteros para la lucha antiguerrillera …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»